Lilia Enriqueta Rodríguez Hernández

PhD. Lilia Enriqueta Rodríguez Hernández

Es licenciada en Derecho egresada de la Universidad Veracruzana. Cuenta con una Maestría en Educación por Universidad Tecmilenio.  Recibió la Certificación como docente, por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Nivel Superior. Tiene la Certificación como Comunicador Competente Avanzado Bronce, por la Asociación Internacional Toastmaster.

En 2018 obtuvo el grado de doctora en educación por la Universidad José Martí de Latinoamérica.

En noviembre de 2017 obtuvo la Certificación en Fundamentos de Psicología Positiva por Universidad Tecmilenio.

En septiembre de 2018 obtuvo la certificación del diplomado Metodología Básica basada en la Administración de Proyectos 24 PDU’s por IT Institute.

A partir del año 2010 hasta abril de 2020 trabajó como Maestra de cátedra del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dando clases en bachillerato, profesional y maestría.

Ha participado en talleres y conferencias en Feria del Libro, de Monterrey en los años 2011, 2012 y 2013.

Ha publicado cuentos y ensayos en la Revista de Literatura Mexicana y La Revista Presencia Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Ha impartido talleres y conferencias para diferentes empresas, sobre Aula Invertida, Programación Neurolingüística y Coaching Educativo. Así como Diplomado para padres.

Es Agente Capacitador Externo reconocida por la Secretaría General del Trabajo y cuenta con certificaciones laborales de competencias otorgados por CONOCER, de la Secretaría de Educación Pública.

En 2017, 2018 y 2019 participó en los talleres para La Conferencia de Juventud, con temas relacionados con la importancia de la preparación académica para el sustento de la economía nacional, en CONVEX.

En agosto de 2020 participó en el Congreso Internacional digital y a distancia CESPE/2020. Con la ponencia: Aportaciones de José Vasconcelos a la educación en México.

En noviembre de 2020 participó en el Cuarto Congreso Internacional de Neuroeducación UMLA 2020. Ponencia El Método de casos como herramienta pedagógica.

En 2021 participo como Ponente en el III Simposio Internacional La Educación en Tiempos de Pandemia. Ponencia La Revolución Digital y la Educación en Tiempos de Pandemia.

En mayo de 2021 recibió el Reconocimiento al Mérito Académico Rafael María Munive por la Universidad José Martí de Latinoamérica por su trayectoria como docente.