PhD. Samuel Joaquín González Arismendi
Director General de Investigación de la FREI
Nació en el corregimiento de Arache, Municipio de Chima Cordoba, en el año 1967. Estudio en la Escuela Rural de Niños de Arache, y su bachillerato en el Liceo de Bolívar de Cartagena. Se licenció en la Universidad de Cordoba en Biología y Química. Especialista en Desarrollo Educativo Ambiental, especialista en Docencia Universitaria, Magíster en Educación, y Doctor en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA-Universidad del Atlántico. Con 25 años de experiencia en la docencia universitaria en asignaturas como Epistemología de la Pedagogía, Modelos Pedagógicos, Currículo, Práctica pedagógica y Políticas de la Educación Suprior, así como conferencista en congresos nacionales e internacionales. De igual manera, en el campo administrativo a nivel jefaturas de departamentos, coordinaciones, asesorías y representaciones en instituciones educativas con implicaciones en la planeación, formulación y desarrollo de investigaciones educativas, pedagógicas y ambientales.
Miembro activo de las siguientes redes:
Director de Investigación de la Fundación RED para la Educación en Iberoamérica-FREI, RED Iberoamericana de Pedagogía-Redipe, RED de Docentes de América Latina y el Caribe-RedDolac, creador de la RED Internacional de Pedagogía Suvidagógica-Ridepsu. Fue Presidente Adjunto en Colombia del Centro de Estudios Latinoamericanos en Epistemológica Pedagógica-CESPE. Miembro del grupo de investigación Sociedad-Imaginarios-Investigación, clsificado en A en MinCiencias e investigador junior de Colciencias. Par Nacional de Conaces para maestrías y doctorados, y reconocimiento 2017 al Mérito Pedagógico e Investigativo Iberoamericano Redipe-Capitulo España dado por la Universidad Complutense de Madrid por fundar la suvidagogía como nuevo enfoque pedagógico. Premio “Pluma Universitaria” ofrecido por CESPE-Cuba. Docente con categoría titular adscrito al Departamento de Psicopedagogía y al Programa de Educación Infantil de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas de la Universidad de Córdoba.
PERFILES DIGITALES